Nuestro Equipo de profesionales:
Nuestro equipo de profesionales de la salud mental cuenta con la preparación y la experiencia necesaria para brindar un servicio de excelencia. A continuación, le presentamos al grupo de personas que componen el Programa ACCESO. Esta batería de profesionales, estarán acompañándote en esta nueva oportunidad de vivir de forma independiente y te brindarán apoyo para que comprendas mejor tus diagnósticos y cómo vivir una vida plena.
Dra. Coralee Pérez-Pedrogo
Directora
​
La Dra. Coralee Pérez-Pedrogo posee peritaje en psicología de la salud y en prácticas basadas en evidencia dirigidas a tratar diversas condiciones emocionales. Ha sido investigadora principal de estudios financiados por los Institutos Nacionales de Salud dirigidos a trabajar con poblaciones vulnerables para facilitar la adherencia a tratamiento en el sector de cuidado de primario. Estos trabajos se han podido implementar con éxito gracias al compromiso de los centros de poder facilitar servicios centrados en el paciente. La doctora también ha dirigido programas de servicios en escenarios comunitarios para jóvenes y sus familiares expuestos a escenarios donde prevalece la violencia.

Dra. Luzmarie E. Velázquez-Castro
Psicóloga Clínica y
Coordinadora de Servicios Clínicos
​
La Dra. Luzmarie E. Velázquez-Castro obtuvo su doctorado de la Universidad Albizu en San Juan y un posdoctorado en Atención Primaria en Citrus Health Network. Se destacó como supervisora de departamento en un centro comunitario de salud mental en Miami, Florida, centrando sus esfuerzos en mejorar el acceso a servicios de salud mental para minorías y personas con diversos antecedentes socioeconómicos. A lo largo de su carrera, ha apoyado a individuos con diagnósticos de salud crónicos, psicosis, trastorno por uso de sustancias, trauma, depresión y ansiedad. Además, se ha dedicado al desarrollo académico de la próxima generación de profesionales, mostrando interés en la consultoría, mentoría y supervisión.

Dra. Jenny K. Berríos-Carrasquillo
Manejadora de Casos
​
La Dra. Jenny K. Berríos-Carrasquillo poseé una maestría en Administración Pública y una certificación en Mediación de Conflictos del Sistema Universitario Ana G. Mendez. Así mismo posee un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Albizu en San Juan. A lo largo de su carrera, ha apoyado a individuos con diagnósticos de salud crónicos, trastornos de personalidad, trauma, depresión y ansiedad. Ha brindado servicios psicosociales enfocados en el bienestar integral de pacientes y sus familias, adoptando un enfoque holístico que integra la atención personalizada con estrategias adaptadas a las necesidades individuales y contextuales. Su trabajo se ha centrado en proporcionar apoyo integral que fomente la salud emocional, social y psicológica, promoviendo así un impacto positivo y duradero en la calidad de vida de las personas atendidas.
Helvetica Light is an easy-to-read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site.

Dra. Evelyn Vallejo Calzada
Psiquiatra
La Dra. Evelyn Vallejo posee un doctorado en medicina y una especialidad en psiquiatría, obtenidos en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Su experiencia abarca el ámbito ambulatorio y hospitalario, como también programas multidisciplinarios de primer episodio psicótico y tratamiento comunitario asertivo. En ACCESO, la Dra. Vallejo se dedica a brindar tratamiento farmacológico enfocado en mejoría de síntomas con la menor cantidad de medicamentos posible y promover la funcionalidad y el bienestar de cada paciente.

Mariana Arias Morales
Evaluadora de Programa
​​​
Posee un Bachillerato en Ciencias, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Cursó créditos de Maestría en Ciencias de la Epidemiologia del Recinto de Ciencias Médicas de Puerto Rico. Desde agosto de 2024 se desempeña como Evaluadora del Proyecto ACCESO de la Universidad Carlos Albizu en la documentación de informes mensuales y trimestrales. Ha laborado como parte del equipo de trabajo del Programa Ryan White Parte B/ADAP del Departamento de Salud en los pasados 17 años. En sus inicios formó parte del equipo de Planificación e Iniciativa de Mejoramiento de Calidad del Programa RWPB, del cual sigue siendo parte de este último.
Helvetica Light is an easy-to-read font, with tall and narrow letters, that works well on almost every site.

Kamila N. Rodríguez Rubero
Coterapeuta
​
Kamila N. Rodríguez Rubero es estudiante de psicología en práctica clínica del programa PhD. Posee experiencia en investigaciones comunitarias a nivel subgraduado y actualmente sus intereses están relacionados a psicología de la salud, sexualidad, comunidades vulnerabilizadas y trauma. Respecto a su experiencia clínica se ha desempeñado en escenarios universitarios y comunitarios incluyendo víctimas de violencia sexual infantojuvenil. Kamila encuentra esencial que existan espacios clínicos seguros, accesibles, colaborativos, diversos, sensibles y humanos.

Valerie Jorge Vázquez
Coterapeuta
​
Valerie M. Jorge Vázquez es estudiante avanzada del programa PhD en Psicología Clínica de la Universidad Albizu. Completó una maestría en Consejería Psicológica. Participó en el Adiestramiento Clínico en Trastornos por Uso de Sustancias y Salud Integral (ACTUSSI) y en el programa Casa Albizu. Ha ofrecido servicios a diversas poblaciones, como la niñez, adolescencia y adultez, capacitación para mejorar habilidades de crianza en cuidadores, comunidades LGBTQ+, sobrevivientes de violencia doméstica y personas en centros correccionales. Sus intereses clínicos van dirigidos a atender trauma psicológico, uso problemático de sustancias y enfermedades mentales severas,integrando la neuropsicología y las evaluaciones psicológicas. A su vez, incluye el enfoquehumanista y de justicia social en sus intervenciones. Valerie considera pertinente brindar servicios de calidad, basados en evidencia, accesibles y culturalmente sensibles a las necesidades humanas.

Jonathan Cruz Torres
Coterapeuta
​
Jonathan J. Cruz-Torres es estudiante doctoral del programa PhD en Psicología Clínica. Posee experiencia en el campo de la psicología comunitaria, la prevención y tratamientos del uso problemático de sustancias y la intervención clínica en escenarios de salud pública. Como parte del programa de Adiestramiento Clínico en Trastornos por Uso de Sustancias y Salud Integral (ACTUSSI) ha ofrecido servicios psicológicos en entornos hospitalarios, unidades de desintoxicación, clínicas comunitarias y centros correccionales. Sus intereses clínicos y académicos incluyen el trauma complejo, el uso problemático de sustancias y la salud mental en poblaciones marginadas. A nivel investigativo, se enfoca en el estudio de factores sociales relacionados al consumo de sustancias y alcohol en Puerto Rico. Jonathan mantiene un compromiso genuino con brindar una atención psicológica ética, compasiva y basada en evidencia, que responda con sensibilidad y respeto a las realidades culturales de las personas a quienes sirve.

Amalek V. Girald Pérez
Coterapeuta
​
Amalek V. Girald es autor publicado y estudiante doctoral en Psicología Clínica (PsyD/DClinPsy) en la Universidad Albizu, donde también obtuvo una Maestría en Ciencias (MSc) en Psicología Clínica. Sus intereses académicos se centran en la investigación psicológica y en el desarrollo de metodologías innovadoras, con el objetivo de refinar los marcos existentes y explorar nuevas direcciones en la ciencia psicológica. Actualmente se desempeña como Investigador Graduado en Salud Mental Materna en una iniciativa colaborativa entre la Universidad Albizu, The Ohio State University y Howard University School of Medicine. Además, colabora con el Laboratorio de Investigación en Ciberpsicología, enfocado en el estudio de la identidad digital y sus implicaciones psicológicas. Comprometido con la ética del cuidado, Amalek se esfuerza por ofrecer un espacio psicoterapéutico validante, seguro y culturalmente competente. Paralelamente, combina su interés por la literatura de fantasía surrealista con la psicología como autor de The Webs of Deception Series, donde explora temas como la manipulación, la traición y la transformación desde una perspectiva psicológica.



